70’s. Los inicios


En esa época arrancaba el programa nuclear español y se necesitaban servicios de inspección de equipos, suministros y durante el montaje de las plantas, fundamentalmente en ENDs como radiología.
En nuestros primeros años de andadura, el grueso de la actividad de Eurocontrol se desarrolla en centrales nucleares y llegamos a contar con 70 técnicos desplazados tanto en Trillo como en Almaraz.
En 1979 nace la figura de la Entidad Colaboradora de la Administración (ECA), una empresa privada que pasa a sustituir al Estado en la tarea de verificar el cumplimiento de carácter obligatorio de las condiciones de seguridad de productos e instalaciones industriales. Eurocontrol pronto se constituyó como una de las pocas empresas en España habilitadas como ECA.
80’s. El despegue.


Los 80 son una década de crecimiento y expansión territorial para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, que demandaban servicios en todo el territorio nacional. En 1982 iniciamos nuestra actividad internacional, con la firma del acuerdo con Moody Tottrup Eurocontrol International (Euromoody).
En esta década, Eurocontrol inicia el proceso de exploración de nuevas oportunidades de mercado: nos abrimos paso en sectores como obra civil o garantía de calidad y homologamos el laboratorio de control de calidad de la edificación. Los trabajos en centrales nucleares, nuestra actividad inicial, cada vez suponen un menor porcentaje de la facturación, pasando del 62% en 1986 al 26% en 1987.
90’s. La consolidación.


Tras 20 años de actividad, en los 90 Eurocontrol se consolida como una de las grandes empresas de España en el sector de la inspección industrial y reglamentaria. Nuestra presencia geográfica alcanza casi todo el territorio nacional, mientras continuamos con el proceso de introducción de nuevos campos de actividad como la implantación de sistemas de calidad y auditorías de calidad, la colaboración con AENOR como organismo certificador de empresas y productos.
En 1992 firmamos en Pekín un acuerdo con la compañía estatal china de inspección y control reglamentario C.C.I.C. para realizar actividades recíprocas en China y España.
En 1997 obtenemos la acreditación ENAC como organismo de control autorizado y en 1999 nos acreditamos como servicio de prevención ajeno.
00’s. La diversificación.


La década de los 2000 está marcada por la apertura a nuevas actividades muy diversas que complementan el porfolio clásico de Eurocontrol y que nos dan acceso a nuevos mercados y, a la vez, nos permiten ampliar los servicios a los clientes que ya tenemos.
Así, nos homologamos como Organismo de Control Técnico de la Edificación (OCT) y nos acreditamos para realizar la inspección técnica de barcos y como organismo notificado para la inspección de fabricación de embarcaciones de recreo y entidad de inspección medioambiental.
También iniciamos la nueva actividad de control de emisiones radioeléctricas, con el control de antenas en Vodafone, Telefónica y UNI2. Dentro del departamento de prevención, nos homologamos para impartir cursos de PRL por la Fundación Laboral de la Construcción.
10’s. El crecimiento.


Otros nuevos campos de actuación son la acreditación ENAC como verificador metrológico de instrumentos en servicio, la inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF) y el registro como Entidad de Control de Calidad de la Edificación (ECCE).
En el campo de ENDs, obtenemos el certificado para realizar inspección de soldaduras por inspección visual, radiográfica, ultrasónica, de partículas magnéticas y líquidos penetrantes. Nos homologamos para impartir cursos de PRL por la Fundación del Metal y para el nuevo estándar TELCO.
Uno de los grandes hitos de Eurocontrol es la acreditación en 2011 como laboratorio de ensayo para depósitos de GLP por emisión acústica, lo que nos convierte en el primer laboratorio de España en acreditarse por ENAC en esta técnica.
20’s. El cambio.


2020 marca un punto de inflexión en la historia de Eurocontrol. En noviembre de ese año pasamos a formar parte del Grupo Apave, una compañía francesa con 150 años de historia, dedicada a la gestión de riesgos y con presencia en más de 45 países en ese momento.
Mientras la integración dentro del Grupo Apave se desarrolla de manera progresiva, seguimos incorporando áreas de trabajo a nuestra oferta de servicios, como la nueva acreditación como entidad de inspección para centros formativos para la DGT o la actividad de marine surveyor.
Nuestro espíritu pionero nos lleva a ser la primera compañía española en logar dos importantes acreditaciones ENAC: como entidad de inspección de amianto y como laboratorio para ensayos de emisión acústica en depósitos llenos de líquido.
En la actualidad, seguimos creciendo y trabajando para ayudar a nuestros clientes a conseguir sus objetivos y continuar siendo su socio de confianza para un mundo más seguro y sostenible, al servicio de un progreso compartido.