estudios acusticos

El uso de los sistemas de información geográfica (SIG) en la creación de mapas de ruido y estudios acústicos

Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas potentes que nos permiten capturar, analizar y visualizar datos geoespaciales. Su capacidad para representar de manera precisa fenómenos espaciales convierte a los SIG en aliados esenciales en múltiples sectores, incluido el ámbito acústico. 

 

Los sistemas de información geográfica (SIG) permiten integrar datos acústicos de múltiples fuentes, como tráfico rodado, ferrocarril, actividades industriales y otros focos de ruido, en un único modelo que proporciona una visión completa de los niveles de ruido en distintas áreas. En el ámbito de la acústica, estos datos se utilizan para crear un modelo acústico detallado, que simula la propagación del ruido en las áreas de estudio, mediante la Guía Básica de recomendaciones para la aplicación de los métodos comunes de evaluación del ruido en Europa (CNOSSOS-EU). Esta información se exporta luego a plataformas como ArcGIS, donde se realiza un análisis exhaustivo de la exposición al ruido de la población y de edificios sensibles en estas zonas.

Análisis de la evolución

del impacto acústico

A partir de este análisis, se pueden identificar con precisión las zonas en las que la exposición al ruido supera los Objetivos de Calidad Acústica establecidos. Gracias a la visualización integral de los datos en los mapas de ruido, es posible comparar la evolución del impacto acústico en el tiempo y evaluar la efectividad de las medidas de reducción implementadas.

Integración de datos demográficos

Los SIG también permiten integrar datos demográficos en estos modelos, lo que facilita el análisis de la población afectada por el ruido. Este enfoque ayuda a entidades públicas y privadas a desarrollar políticas de control de ruido que prioricen áreas especialmente sensibles, como hospitales, escuelas, edificios culturales y zonas residenciales, para las que la reducción del ruido es crítica para proteger la salud y el bienestar de la comunidad.

Simulación de escenarios de ruido

en zonas en desarrollo

Además, los SIG ofrecen la posibilidad de simular escenarios de ruido en zonas en desarrollo, lo que permite prever el impacto acústico de infraestructuras futuras, como nuevas carreteras, líneas ferroviarias y edificaciones. Esta capacidad de simulación facilita la toma de decisiones informadas por parte de los diseñadores y urbanistas, quienes pueden evaluar la ubicación óptima para barreras acústicas, seleccionar materiales de construcción que ayuden a mitigar el ruido o implementar pavimentos especiales que reduzcan la propagación del sonido.


En resumen, los SIG no solo proporcionan una herramienta poderosa para monitorear y gestionar el ruido ambiental, sino que también permiten anticipar su impacto, lo que contribuye al desarrollo de entornos más saludables y sostenibles.