ahorro energetico

Control externo de CEE – Certificado de eficiencia energética

El control externo del certificado energético (CEE) es una verificación independiente de la validez de los datos y resultados presentados en un certificado de eficiencia energética, especialmente en edificios de nueva construcción y en casos de rehabilitación energética. Este control asegura la fiabilidad del certificado y la correcta aplicación de las normativas. 

 

El control externo implica la revisión de la documentación e inspecciones "in situ" para verificar que la información del certificado coincide con la realidad constructiva del edificio. Se comprueba la validez de los datos, el cumplimiento del procedimiento de cálculo y la adecuación de la calificación energética obtenida. 

Pide tu presupuesto

""
No dudes en contactar con nosotros para solicitar información, nuestros expertos están a tu disposición.

¿Por qué es importante?

  • Garantiza la calidad:
    Asegura que el CEE refleja fielmente la eficiencia energética del edificio. 

 

  • Facilita la toma de decisiones:
    Permite a compradores e inquilinos tomar decisiones informadas sobre el consumo energético de la propiedad.

 

  • Fomenta la eficiencia:
    Incentiva la adopción de medidas para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2. 

 

  • Cumplimiento normativo:
    Es obligatorio en algunos casos, como en edificios de nueva construcción en ciertas comunidades autónomas y también puede ser obligatorio para acceder a ayudas públicas para rehabilitación o sellos de sostenibilidad. 

¿Quién lo realiza?

El control externo puede ser realizado por la administración competente o por entidades de control de la calidad de la edificación (ECCE) autorizadas, como nosotros. 

¿En qué casos es obligatorio?

  • Edificios de nueva construcción:
    En algunas comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra.

 

  • Solicitud de ayudas públicas:
    Para rehabilitación energética, donde se busca asegurar el cumplimiento de los requisitos de mejora de la eficiencia energética. 

 

  • Edificios con altas calificaciones:
    En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se exige control externo para edificios con calificaciones A, B o C y un porcentaje aleatorio de los de clase D. 
 

¿Cómo se lleva a cabo?

El proceso incluye la revisión de la documentación técnica, como planos, memorias, cálculos, fichas técnicas y el propio certificado energético, así como la inspección del edificio para verificar la información. 

Cada comunidad autónoma en la que es obligatorio el control externo establece su propia regulación. Por ejemplo, el documento reconocido “DRD 06/15. Criterios Técnicos para el Control Externo de la Certificación energética de edificios de nueva construcción” de la Comunidad Valenciana establece el siguiente proceso de trabajo:

 

1. Informe previo.

Corresponden a esta fase las actuaciones previas al control propiamente dicho, para la identificación y aceptación de los datos a controlar. La finalidad de las actuaciones es comprobar la coherencia entre los datos que figuran en los ficheros de la opción de cálculo utilizada para la obtención del certificado de eficiencia energética del proyecto y los datos existentes en el resto de las especificaciones del proyecto de ejecución relativas a la calificación de eficiencia energética prevista. 

Para ello, se recaba antes la información de base del proyecto y su certificado de eficiencia energética en fase proyecto, siempre en formatos editables. Una vez disponible esta documentación la analizamos y emitimos un informe previo en el cual evaluamos la coherencia entre los datos de proyecto y los del certificado. En caso de detectar incoherencias entre ambos documentos, te informamos de ellas y aportamos una evaluación de su impacto en la certificación final, así como recomendaciones para su subsanación.

2. Inspección de obra. 

Se realizan entre una y tres visitas a la obra para verificar los materiales e instalaciones colocadas en obra y la morfología del edificio. 

3. Informe final del control externo.

En esta fase se realiza la verificación de los datos previamente identificados en el informe inicial. Junto con las inspecciones realizadas durante la ejecución de la obra (de conformidad con la programación inicial) y el análisis de la documentación técnica aportada, obtenemos un resultado que nos permitirá evaluar que la calificación de la eficiencia energética del edificio terminado registrada corresponde a lo realmente ejecutado y justificar ésta documentalmente.

4. Presentación del informe.

Presentación ante la Administración y/o el cliente de los informes del control externo, así como de los partes de visita.

 

El control externo es, por tanto, una herramienta fundamental para asegurar la fiabilidad de los certificados de eficiencia energética, contribuyendo a la transparencia, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo. 

 

Descubre otros

servicios relacionados

Certificados energéticos
Certificados energéticos

El Certificado de Eficiencia Energética de un edificio o parte del mismo es un documento en el que se describen las características energéticas del edificio: envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, condiciones de confort térmico, lumínico, calidad de aire interior, etc., que determinan su consumo de energía, y, por tanto, su Calificación de Eficiencia Energética.

""
Auditoría energética

Para muchas empresas, la factura energética representa una parte importante de los costes de producción, que está sujeta, además, a la volatilidad de los precios de la energía. Reducir el consumo de energía es una cuestión financiera, pero también es una cuestión medioambiental. La realización de una auditoría energética es esencial para conocer el comportamiento energético de una empresa, saber qué posibles mejoras se pueden implementar y, cuando aplique, cumplir con el RD 56/2016. 

bombilla
Gestión de suministros energéticos

En Eurocontrol somos conscientes de lo complicado que es el seguimiento activo del coste energético, dada la complejidad del mercado eléctrico (lee este artículo para comprender cómo funciona el mercado eléctrico). Por eso nos encargamos de realizar la gestión de suministros energéticos para las empresas que desean externalizarla y evitarse esa molestia.

¿Por qué elegir Eurocontrol?

1

un equipo de expertos a su disposición

de más de 1400 personas especializadas en diferentes disciplinas técnicas.
2

Cobertura geográfica a nivel nacional

con más de 30 delegaciones y presencia internacional en más de 50 países a través del Grupo Apave.
3

Áreas de actividad complementarias

que permiten a nuestros clientes aunar seguridad y desempeño en todas las etapas de sus proyectos.