sostenibilidad

PASSIVHAUS – Estándar de construcción

Passivhaus (Casa Pasiva) es un estándar para la construcción de edificios con más de 30 años de experiencia que se centra en el consumo energético. El objetivo es lograr la mínima demanda energética y garantizar una alta calidad del ambiente interior. Se trata de un concepto de construcción que puede ser aplicado en cualquier lugar y para cualquier edificio, tanto para obra nueva como en rehabilitación, donde se llama EnerPhit. 

 

passive house
passive house

Este tipo de edificación está diseñado para ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas y activas:

  1. Energías renovables
  2. Protecciones solares
  3. Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor
  4. Hermeticidad 
  5. Ausencia de puentes térmicos
  6. Aislamiento térmico en envolvente y carpinterías
  7. Diseño bioclimático

Pide tu presupuesto

""
No dudes en contactar con nosotros para solicitar información, nuestros expertos están a tu disposición.


Para que un edificio sea considerado Passivhaus, debe cumplir con los siguientes criterios directos:


1. La demanda de energía de calefacción no debe exceder los 15 kWh por metro cuadrado de espacio habitable neto (área de piso tratada) por año o 10 W por metro cuadrado de demanda máxima.


En climas donde se necesita enfriamiento activo, el requisito de demanda de energía de enfriamiento del espacio coincide aproximadamente con los requisitos de demanda de calor anteriores, con un margen adicional para la deshumidificación.


2. La Demanda de Energía Primaria Renovable Renovable (PER, según el método PHI), la energía total que se utilizará para todas las aplicaciones domésticas (calefacción, agua caliente y electricidad doméstica) no debe exceder los 60 kWh por metro cuadrado de superficie de suelo.


3. En términos de hermeticidad, un máximo de 0,6 renovaciones de aire por hora a una presión de 50 pascales (ACH50), según se verificó con una prueba de presión in situ (tanto en estado presurizado como despresurizado).


4. Deberá cumplirse el confort térmico en todas las zonas habitables tanto en invierno como en verano, y no más del 10 % de las horas de un año determinado superarán los 25 °C. 
Además, la certificación atiende otros criterios indirectos como son el confort, la funcionalidad, la higiene y la eficiencia. 

 

Te ayudamos a construir bajo el estándar PASSIVHAUS y a obtener el certificado para tu edificio.

Somos Diseñadores Passivhaus Certificados. Nuestros técnicos te acompañan durante todo el proceso, poniendo a tu disposición nuestra experiencia en sostenibilidad de edificios. El papel del diseñador es fundamental tanto en el proceso de diseño como en el seguimiento de la obra para poder alcanzar el cumplimiento de los criterios y para realizar la simulación energética del proyecto con la Herramienta oficial PHPP. 

passive house

 

Categorías de certificación PASSIVHAUS

Las categorías de certificación son CLASSIC, PLUS o PREMIUM dependiendo de la demanda de energía primaria renovable (PER) y de la generación de energía renovable. 

 

passive house

 

Las exigencias básicas para cada una de ellas son:


CLASSIC 

  • Demanda de Energía Primaria Renovable o PER, de 60 kWh/m²a.

PLUS

  • Demanda de Energía Primaria Renovable o PER de 45 kWh/m²a y una generación de Energía renovable de 60 kWh/m²a.

 

PREMIUM

  • Demanda de Energía Primaria Renovable o PER de 30 kWh/m²a y una generación de Energía renovable de 120 kWh/m²a.
     

 

Descubre nuestras otras
líneas de actividad

""

Eficiencia energética

fabrica

Medio ambiente

Consultoria en sistema de gestion

Consultoría de sistemas de gestión

Inspección reglamentaria en una instalación industrial

Inspección reglamentaria

medicion en metrologia

Metrología

fabrica

END e inspección industrial

""

Acústica

""

Residuos

Amanecer sostenibilidad

Sostenibilidad

""

Edificación

""

Prevención de riesgos laborales

""

Ingeniería civil e infraestructuras

""

Telecomunicaciones

""

Formación

¿Por qué elegir Eurocontrol?

1

un equipo de expertos a su disposición

de más de 1400 personas especializadas en diferentes disciplinas técnicas.
2

Cobertura geográfica a nivel nacional

con más de 30 delegaciones y presencia internacional en más de 50 países a través del Grupo Apave.
3

Áreas de actividad complementarias

que permiten a nuestros clientes aunar seguridad y desempeño en todas las etapas de sus proyectos.