tierra con luces

Plan director para smart city

Smart City es el apelativo genérico que se le da a cualquier municipio (sin importar tamaño o tipología) que gestiona eficientemente sus recursos para aportar más calidad de vida su ciudadano y lograr su bienestar social y económico. El plan director para Smart City es el punto de partida para acercar a un municipio al concepto de “ciudad inteligente”.

¿Cómo 

funciona?

luces en la ciudad

El Plan Estratégico integral sienta las bases del modelo Smart City adaptado al municipio y establece la hoja de ruta que se deberá seguir para concretar estrategias definitivas que permitan alcanzar los objetivos europeos definidos.

A partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), basadas en la infraestructura digital y en servicios digitales, se construye un nuevo modelo de municipio en el que el Ayuntamiento puede monitorizar y controlar el entorno para gestionar de forma más eficiente y sostenible el uso de sus propios recursos, ofreciendo además a los ciudadanos, mejores servicios y servicios electrónicos (Smart citizen).

¿Qué debe contener

un Plan director Smart City?

El Plan Estratégico (o director), es un documento con los siguientes objetivos globales:

  • Potenciar la visión compartida y sentimiento de pertenencia al municipio en el consistorio y en la población.
  • Aumentar la satisfacción de los ciudadanos y los visitantes.
  • Propiciar un crecimiento económico sostenible e integrador a través de la optimización de los servicios que puede ofrecer el Ayuntamiento del municipio.
  • Mejorar el Posicionamiento Estratégico del municipio.
  • Sentar las bases para desarrollar reglamentos y ordenanzas que regulen el modo de trabajar de los empleados públicos y los derechos y obligaciones de los ciudadanos en las cuestiones involucradas en esta planificación.
  • Facilitar la recepción de ayudas públicas regionales, nacionales y europeas.
  • Facilitar el acceso del municipio a las diferentes asociaciones, clusters y redes territoriales relacionadas con los territorios inteligentes y en el RIS3 del territorio.

Y como objetivos específicos:

  • Contextualizar y definir el fenómeno Smart City para la comprensión de cualquier ciudadano.
  • Introducir en la agenda política local prioridades sobre tecnología, innovación, desarrollo de nuevos sectores de especialización inteligente, sinergias con políticas municipales emergentes en innovación social, cultural y patrimonial, como competencia municipal, etc.
  • Justificar la necesidad de importar el modelo Smart al municipio, adaptándolo a sus necesidades, potenciando así sus aspectos diferenciales.
  • Integrar las acciones o proyectos relacionados con la temática ya iniciados (EDUSI, PMUS, PACES, etc).
  • Definir la misión, visión y compromisos, basados en el tipo de municipio y los objetivos políticos, desde un enfoque estratégico.
  • Explicar las “verticales” o “silos” en los que se van a clasificar las acciones propuestas y justificar la necesidad de interconectarlas.
  • Definir la hoja de ruta metodológica para el proceso de creación conjunta de la planificación estratégica y la metodología proyectada para su posterior ejecución, una vez redactado el Plan.
  • Definir los procesos participativos de cada fase del Plan Estratégico y exponer los resultados obtenidos de los mismos antes de la entrega del Plan Estratégico.
  • Diagnosticar de forma consensuada la situación inicial del municipio y su Ayuntamiento, es decir, desarrollar un DAFO-Ciudad (incluyendo las concesiones de servicios públicos y empresas públicas) y benchmarking con entidades equiparables.
  • Definir los Indicadores Clave del Desempeño (KPI), que serán estándar, específicos y medibles.
  • Definir prioridades y objetivos del Plan Estratégico alineándolos con las diferentes estrategias europeas y la Agenda Digital de España y la Agenda 2030 de España.
  • Definir la cartera de proyectos y acciones para conseguir los objetivos de la planificación estratégica integral (entre ellos la capacitación tanto de políticos como técnicos mediante formación), ordenados por prioridad.
  • Definir los hitos intermedios para la consecución de objetivos.
  • Estimar los recursos necesarios para implementar las acciones o proyectos, entre ellos, si son necesarios, la plataforma transversal que rompa las verticales, redes de sensores IoT y/o un
  • Centro de Control Integral de la ciudad basado en datos: tejido comercial, alumbrado inteligente, control en tiempo real del tráfico, teleasistencia para personas mayores, etc.
  • Definir la estructura de gobernanza, asignación de responsabilidades, plazos, calendario de eventos y plan de comunicación, externa e interna.
  • Definir buenas prácticas para la ejecución del Plan Estratégico.
  • Mejorar la coordinación entre las diferentes áreas del Ayuntamiento.
  • Definir los requerimientos de la tecnología necesaria para conseguir los objetivos.
  • Enumerar y clasificar las oportunidades de financiación disponibles y planificar su consecución.
  • Generar “formatos resumen” para las partes del Plan Estratégico más voluminosas.
  • Redactar un documento que pueda “estar vivo” y que se vaya rellenando y actualizando conforme se avanza en la hoja de ruta Smart City.
En Eurocontrol, como consultoría especializada en Smart City, ofrecemos nuestra experiencia en la redacción de planes directores y apoyamos en los procesos de participación ciudadana y de otros grupos de interés.

Más información en Consultoría en Smart Cities e industria 4.0

Descubre otros

servicios relacionados

luces en la ciudad
Consultoría en Smart Cities e industria 4.0

Smart City es el apelativo genérico que se le da a cualquier municipio (sin importar tamaño o tipología) que gestiona eficientemente sus recursos para aportar más calidad de vida a su ciudadano (el centro de todo el sistema), como fin último, pero a la vez preeminente.

comunicacion en la ciudad
Soluciones Smart Cities & IOT

Gracias al abaratamiento de los dispositivos electrónicos susceptibles a conectarse a Internet y a la llegada de la nueva tecnología 5G, se va a conseguir una comunicación en tiempo real nunca antes vista.

La cantidad de dispositivos electrónicos donde podremos aplicar soluciones IoT no se limita únicamente a los que están disponibles en el mercado, sino que podemos construirlos por nosotros mismos.

data en una pantalla de ordenador
Analítica de información Big Data IA

Probablemente en tu empresa se genere diariamente una gran cantidad de datos de diversa índole. Unos datos que día tras día crecen exponencialmente, suponiendo un gasto considerable en espacio de almacenamiento, y lo que es más preocupante, sin ninguna utilidad. Es hora de poner en valor estos datos y de sacarle el máximo rendimiento, para ayudar en la mejora de procesos, aumento de beneficios, productividad y predicción de comportamientos en el futuro.

¿Por qué elegir Eurocontrol?

1

un equipo de expertos a su disposición

de más de 1400 personas especializadas en diferentes disciplinas técnicas.
2

Cobertura geográfica a nivel nacional

con más de 30 delegaciones y presencia internacional en más de 50 países a través del Grupo Apave.
3

Áreas de actividad complementarias

que permiten a nuestros clientes aunar seguridad y desempeño en todas las etapas de sus proyectos.